SErvicios
Conferencias y seminarios

Seminario de Aprendizaje Socio Emocional
Las escuelas están invitadas a diseñar, implementar y evaluar las acciones que se focalizan en el aprendizaje socio emocional, donde se abordan estrategias que promuevan una cultura escolar que facilite el aprendizaje socioemocional, pero también debemos fortalecer el rol del docente en establecimientos, preocupándonos de su salud mental y de generar un compromiso dirigido a alcanzar la autoeficacia. En este Seminario revisaremos como la escuela debe abordar una estrategia de aprendizaje socio emocional, incorporando a toda la comunidad escolar, abordaremos prácticas para fomentar la resiliencia, una de las competencias imprescindibles, entre las y los estudiantes, de manera que estén más y mejor preparados para la sociedad del siglo XXI.
Las y los participantes del Seminario de aprendizaje Socio Emocional, conocerán la visión de cómo desarrollar una estrategia de aprendizaje socio emocional en la escuela, donde revisaremos estrategias para alcanzar el equilibrio emocional en niños, niñas, jóvenes y docentes.
8:00 |
Palabras de Bienvenida |
Marcelo Contreras |
8:05 |
Palabras del Presentador |
Presentador |
8:20 |
Educación Emocional: Salud mental en la infancia y adolescencia. Habilidades emocionales Beneficios y efectividad de la educación emocional. |
Ruth Castillo |
09:50 |
Coffee break |
|
10:20 |
Bienestar y equilibrio emocional: Estrategias que nos acercan (nos alejan) al equilibrio emocional Herramientas para trabajar las habilidades emocionales El futuro de la educación emocional. |
Ruth Castillo |
11:10 |
Bienestar y compromiso docente, ¿cuál es nuestra realidad país? Realidad socioemocional del cuerpo docente Cómo logramos comprometer a nuestros profesores |
Paulina Guzmán |
12:00 |
Mesa redonda |
|
12:30 |
Almuerzo |
|
13:40 |
Prevención del Bullying y el ciberbullying en las escuelas: Cómo diferenciar entre estos tres comportamientos: acoso, burlas y conflicto entre pares. Cómo desarrollar un entorno de resiliencia en la escuela Cómo reavivar tu pasión por la enseñanza y la educación Cómo inspirar a tus alumnos a hablar contra el acoso y el ciberacoso |
Tom Thelen |
Un nuevo sueño para la formación en salud mental en las escuelas: Definición integral de salud mental y bienestar Cómo la pandemia de COVID-19 sigue teniendo un impacto negativo en la salud mental de los estudiantes Cómo descargar un PDF gratuito llamado “7 herramientas para reducir la ansiedad” |
||
15:00 |
Coffe break |
|
15:20 |
Cómo ayudar a los estudiantes a restablecer sus relaciones con sus padres o tutores: Cómo apoyar a los estudiantes y a los padres en su búsqueda de una vida de salud mental |
Tom Thelen |
15:50 |
Realidad de nuestro país en conductas de agresión en la infancia y adolescencia ( violencia entre pares, acoso escolar, acoso escolar cibernético) Modelos de resiliencia y protección aplicados a nuestro país |
Jorge Varela |
17:00 |
Palabras de cierre |
Ruth Castillo:Doctora en Psicología, (mención de calidad Europea) de la Universidad de Málaga y Licenciada en Psicología, de la Universidad de Granada. Experta en inteligencia emocional y desarrollo infanto-juvenil.
Tom Thelen: Bachelor of Science Degree (con honores), Grace University, Michigan. Es uno de los principales oradores motivacionales de Estados Unidos sobre temas de salud mental y prevención del acoso.
Jorge Varela: Psicólogo y Magíster en Psicología Educacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Master en Psicología de la Universidad de Michigan. Doctor en Psicología y Educación de la Universidad de Michigan.
Paulina Guzmán: Maestría en Innovación y Evaluación Curricular, Universidad del Desarrollo.
Diplomado en Currículo y proyectos educativos, Universidad Andrés Bello.
PRECIOS | Hasta el 10 de mayo | Desde el 11 de mayo |
Individual | $230.000 | $250.000 |
Institucional | $180.000 | $200.000 |
Hotel Le Méridien Santiago
Av. Libertador Bernardo O´Higgins 136,
Santiago, Región Metropolitana

Servicios
Conferencias y seminarios
- Inspirar buenas prácticas educativas
- Invitar a grandes expertos, docentes y representantes de instituciones que están innovando en educación.
- Reflexionar sobre los cambios que requiere la Educación
Conocer nuevas metodologías y estrategias de trabajo que se aplican en las aulas de los colegios a nivel mundial. - Generar espacios de conversación derivados de la reflexión, análisis e investigación sobre ámbitos pedagógicos y educativos.