Fundación Innova Educando

SERVICIOS

Asesorías

ASESORÍAS

Gestión Institucional

Nuestro servicio de asesoría para gestión institucional ofrece un enfoque integral y personalizado para optimizar el funcionamiento de las instituciones educativas. Desde planes de mejoramiento educacional hasta la implementación de aprendizaje socio emocional, trabajamos en colaboración con cada profesional para impulsar su excelencia académica y administrativa.

A partir del 2013 todos los establecimientos educacionales, desde Primer Nivel de Transición hasta E. Media, deben elaborar un Plan de Mejoramiento Educativo en el contexto de la Ley del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación. 

De igual manera, para aquellos que firmen el Convenio de Igualdad de Oportunidades, podrán postular su PME a los beneficios de la Ley SEP. 

Dirigido a:

Equipos directivos y técnico pedagógicos de establecimientos educativos desde Primer Nivel de Transición a Enseñanza Media. 

El objetivo del Programa es liderar articulada y coherentemente el proceso de mejoramiento continuo con el fin de favorecer las trayectorias educativas de todos los estudiantes. 

Articulación y trabajo conjunto 

6 hp

Asesoría en la elaboración del diagnóstico institucional

10 hp

Asesoría en la planificación del PME

12 hp

Asesoría en seguimiento y monitoreo del PME Evaluación del proceso

20 hp

Evaluación del proceso

2 hp

 La asesoría pedagógica consiste en brindar un acompañamiento a docentes que estén preparándose para ser evaluados en el módulo 1, 2 y 3 del portafolio. 

El asesor que acompañará al docente, y quien ha tenido experiencia trabajando como corrector y supervisor de portafolios, se reunirá virtualmente junto con su asesorado; es en estos encuentros en donde irán elaborando juntos cada tarea del portafolio. 

Duración: 27 horas

Las 9 sesiones de trabajo en modalidad individual estarán distribuidas de la siguiente forma: 

Sesiones

Tiempo de trabajo

Objetivo de la sesión

Sesión 1

3 horas 

Explicación y elaboración del módulo 1:

Planificación. 

Sesión 2

3 horas 

Explicación y elaboración del módulo 1:

Evaluación. 

Sesión 3

3 horas 

Explicación y elaboración del módulo 1:

 Análisis de las características de los estudiantes. 

Sesión 4

3 horas 

Explicación y elaboración del módulo 1:

 Análisis de los resultados de la evaluación. 

Sesión 5

3 horas 

Explicación y elaboración del módulo 1:

 Uso del error. 

Sesión 6 

3 horas 

Explicación y elaboración del módulo 2: 

Planificación. 

Sesión 7

3 horas 

Explicación y elaboración del módulo 3.

Sesión 8

3 horas 

Explicación y elaboración del módulo 3. 

Sesión 9

3 horas 

Explicación y elaboración del módulo 3. 

Los destinatarios del perfeccionamiento son los profesionales del equipo técnico-directivo y los docentes de educación parvularia y de enseñanza básica y media.

El objetivo del programa es desarrollar competencias docentes en materia de diseño de instrumentos de evaluación para la mejora del aprendizaje y la toma de decisiones pedagógicas basadas en datos.

El plan de trabajo contempla:

  1. Diseñar y construir instrumentos de evaluación (institucionalmente estandarizados) que deriven en información confiable respecto de los logros de aprendizaje curriculares. 
  2. Aplicar estrategias para el monitoreo de la cobertura curricular efectiva, mediante el análisis y la interpretación de evidencia cuantitativa interna sobre los logros de aprendizaje curriculares. 
  3. Aplicar estrategias de retroalimentación del aprendizaje y de la docencia, basadas en evidencia cualitativa sobre los logros de aprendizaje curriculares, para promover la mejora continua de los aprendizajes.
  4. Actualizar el reglamento de evaluación interno del establecimiento, mediante un proceso participativo coherente con la normativa vigente (Decreto N°67) y con las competencias evaluativas desarrolladas durante el perfeccionamiento. 
 
Duración: 35hrs
 

ETAPA

Instancia

Participantes

Tema

Duración

Perfeccionamiento       Módulo 1

Sesiones perfeccionamiento Mód.1

Docentes y equipo técnico

Marco teórico-conceptual

2 hrs.

Diseño de instrumentos

4 hrs.

Reunión Técnica 1 Mód.1

Equipo técnico

Criterios para el seguimiento de TE

1,5 hrs.

Periodo de aplicación de lo aprendido

Docentes

Formulación de TE

2 semanas

Reunión Técnica 2 Mód.1

Equipo técnico

Apoyo al seguimiento de TE

2 hrs.

Perfeccionamiento       Módulo 2

Sesiones perfeccionamiento Mód.2

Docentes y equipo técnico

Preguntas de alternativas

4 hrs.

Preguntas de términos pareados

3 hrs.

Preguntas abiertas con pauta específica

3 hrs.

Preguntas abiertas con listas de cotejo

4 hrs.

Reunión Técnica 1 Mód.2

Equipo técnico

Criterios para el seguimiento de construcción de instrumentos

2 hrs.

Periodo de aplicación de lo aprendido

Docentes

Construcción de instrumentos basados en TE

2 semanas

Reunión Técnica 2 Mód.2

Equipo técnico

Apoyo al seguimiento de construcción de instrumentos

2 hrs.

Perfeccionamiento      Módulo 3

Sesiones perfeccionamiento Mód.3

Docentes y equipo técnico

Retroalimentación en base a evidencia cualitativa

3 hrs.

Retroalimentación en base a evidencia cuantitativa

3 hrs.

Reunión Técnica 1 Mód.3

Equipo técnico

Criterios para el seguimiento de procesos de retroalimentación sobre evidencia cualitativa (pauta de observación de aula)

1 hr.

Periodo de aplicación de lo aprendido

Docentes/equipo técnico

Retroalimentación de aprendizajes en aula, con observación de equipo líder

3 semanas

Equipo técnico

Análisis e interpretación de evidencia cuantitativa

Reunión Técnica 2 Mód.3

Equipo técnico

Plenarios de experiencias sobre el periodo de aplicación Mod.3

1,5 hrs.

Asesoría de cierre de proceso

Reunión Técnica de cierre de perfeccionamiento

Equipo técnico

Orientaciones para el armado de banco institucional de documentos pedagógicos

1 hr.

Asesoría para actualización de reglamento de evaluación

Jornada 1

Equipo técnico-directivo

Elaboración de una propuesta institucional de reglamento

5 hrs.

Jornada 2

Equipo técnico/docentes/representantes de apoderados y estudiantes

Consultas a los miembros de la comunidad educativa (2 jornadas de 2 hrs. aprox)

2 semanas

Jornada 3

Equipo técnico-directivo

Reunión resolutiva de actualización del reglamento institucional

4 hrs.

La Asesoría en Aprendizaje Socioemocional (SEL, por sus siglas en inglés) busca, precisamente, apoyar a los establecimientos educacionales en el camino hacia fortalecer el aprendizaje de los estudiantes de competencias socioemocionales, tan necesarias para prepararlos para los desafíos actuales y futuros. De esta manera, guiará a las instituciones participantes hacia el diseño de un plan enfocado en el aprendizaje de competencias socioemocionales de sus estudiantes tanto desde la sala de clases, como desde la comunidad escolar en su conjunto.

Se implementarán prácticas a nivel de sala de clases y comunidad educativa que desarrollen las cinco competencias emocionales planteadas por Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning (CASEL)

  • Conciencia Propia.
  • Conciencia Social.
  • Autogestión.
  • Habilidades Relacionales.
  • Toma de Decisiones Responsables.
  • Módulos

El plan de trabajo contempla:

  1. Alfabetización Emocional 
  1. Comprender y desarrollar las Competencias Centrales SEL de adultos.
  2. Crecimiento vs. Mentalidades fijas de maestros, directores y administradores.
  3. Aprovechar las Prácticas Restaurativas para construir relaciones y reparar daños.
  4. Prácticas de atención plena para reducir el estrés y la ansiedad en adultos.
  5. La capacidad de gestionar el cambio en un contexto.
  1. Currículum Socioemocional Adaptado a la Escuela
  1. La comprensión y el desarrollo de estándares y prácticas SEL.
  2. Estrategias para reuniones matutinas efectivas.
  3. Crecimiento frente a mentalidades fijas en el aula y prácticas restaurativas para construir relaciones y reparar daños.
  4. Prácticas de atención plena tanto para profesores como para estudiantes para reducir el estrés y la ansiedad con miras a desarrollar un ambiente de clase más positivo.

III. Aprendizaje Socioemocional Integrado en el Desarrollo Profesional

  1. Comprender y desarrollar las competencias básicas de SEL y discutir las estructuras y prácticas actuales de coaching.
  2. Explorar la creación de consenso en torno a un modelo de coaching consistente.
  3. El uso efectivo de la tecnología y la grabación de video (SWIVL) para mejorar la efectividad de la enseñanza.
  4. Implementación y evaluación general de los sistemas de apoyo y el éxito del estudiante.
  1. Aprendizaje Socioemocional en la Comunidad Escolar – Implementación y Evaluación
  1. Evaluar y abordar los desafíos que enfrentan los proveedores con las familias, respaldar las necesidades de sus hijos.
  2. Estrategias para integrar mejor las competencias básicas de SEL en el hogar.
  3. Prácticas de Mindfulness para reducir el estrés y la ansiedad.
  4. Ofrecer prácticas de Mindfulness a las familias como una alternativa a los enfoques punitivos de la disciplina.

Duración : 35 horas