Fundación Innova Educando

Introducción a los sistemas evaluativos

En el sistema educativo chileno, coexisten dos sistemas de evaluación de la docencia en los que participan profesionales de la educación que cumplen ciertos requisitos, dependiendo del tipo de establecimiento en el que ejercen. A continuación, se presentan ambos sistemas presentando sus principales similitudes y diferencias.

Asesoría en Portafolio Docente

¿Qué es la evaluación Docente?

El Sistema de Evaluación del Desempeño Profesional Docente, también conocido como Evaluación Docente, es un proceso en el que participan obligatoriamente los y las docentes y educadores/as de aula que se desempeñan en establecimientos que dependen de los municipios o de los servicios locales de educación pública a lo largo del país. Su objetivo es fortalecer la profesión docente y contribuir a mejorar la calidad de la educación.

¿Qué es el portafolio?

El Portafolio de Competencias Pedagógicas, también conocido como Portafolio, es el único instrumento que comparte la Evaluación del Desempeño Profesional Docente (Evaluación Docente) y el Sistema de Reconocimiento de Desarrollo Profesional Docente. 
Es elaborado por los y las profesionales de la educación que se desempeñan en establecimientos municipales, de servicios locales de educación pública, particulares subvencionados, de administración delegada y jardines infantiles. Evalúa distintos aspectos de su práctica pedagógica a partir de evidencia directa de ella. 
Consta de cinco tareas distribuidas en tres módulos, las cuales le otorgan la oportunidad de mostrar su mejor desempeño. Encontrará las instrucciones para desarrollar cada tarea en el manual de Portafolio asociado a su nivel, subsector o modalidad que debe descargar en este sitio.
Se completa en la Plataforma DocenteMás accediendo con su ClaveÚnica

Módulos del Portafolio Docente

Módulo 1

Consta de tres tareas, las que se diferencian de acuerdo con el nivel o modalidad de trabajo, en las cuales cada docente o educador/a debe presentar muestras del desempeño, tales como el diseño o planificación de la enseñanza, evaluación y/o monitoreo, análisis y reflexión pedagógica. 

Se completa digitalmente en Plataforma DocenteMás.

Módulo 2

Consta de una tarea, con algunas diferencias de acuerdo al nivel o modalidad de evaluación, en la que se cada docente o educador/a debe presentar:

  • La grabación de una clase
  • Una ficha descriptiva de la clase grabada
  • La ficha se completa digitalmente en Plataforma DocenteMás.

Importante: Módulo suspendido excepcionalmente en el periodo evaluativo 2023, en

base a la Rex. 1514.

Módulo 3

Consta de una tarea en que cada docente o educador/a debe dar cuenta de una experiencia de trabajo colaborativo en que haya tenido la oportunidad de dialogar y reflexionar en torno a aspectos pedagógicos, ya sea con otros docentes, educadores/as, profesionales o asistentes de la educación, integrantes de la comunidad educativa, colegas del microcentro o de redes en las cuales se participe, etc.


Se completa digitalmente en Plataforma DocenteMás y contiene indicadores obligatorios
y voluntarios.

Descripción de la Asesoría en Portafolio

La asesoría pedagógica consiste en brindar un acompañamiento a docentes que estén preparándose para ser evaluados en la carrera docente.

El asesor, quien ha tenido experiencia trabajando como corrector de portafolios, se encargará de recoger evidencia que será aportada por el docente, esto con el propósito de ir desarrollando cada una de las tareas del módulo 1 y 3.
El asesor mantendrá con su asesorado, durante el tiempo de asesoría, una comunicación permanente, aclarando inquietudes, retroalimentando e informando sobre el estado de avance.

La comunicación será por mail, teléfono y videollamada, dentro de un horario que se establecerá de mutuo acuerdo. Se realizará una llamada al inicio de la relatoría y, una videollamada al término, es decir, una vez que el portafolio esté listo, de una duración de 60 minutos.